
Llevaba meses necesitando ver esta película, y esperaba mucho de ellas. Soy fan declarada de la Trilogía Cornetto, de Edgar Wright y de Simon Pegg (y si trabajan juntos, pues casi que más). Hace poco vi Spaced, la serie con la que iniciaron sus colaboraciones y que después de haber visto The world's end, me parece más que nunca una precuela perfecta y no pretendida de la trilogía.
The world's end parte con esta idea: cinco amigos intentaron hacer la Milla de Oro cuando eran adolescentes, que consiste en recorrer los 12 pubs de Newton Heaven, y beber una pinta de cerveza en cada uno. Acabarían en el último, The world's end. Pero no lo lograron. 20 años después, digamos que el líder del grupo, Gary King (Simon Pegg), decide reunir al grupo para volver al pueblo de su infancia y lograr lo que no hicieron en su día.

Por supuesto, es auto referencial. Hay guiños a toda la trilogía, e incluso a Spaced (¡cameos de los actores que hacían de Marsha y Brian! ¡Qué emoción al verlos!). Hay algunos menos obvios, que quizá sepas capaz de relacionar si recuerdas las otras películas, porque son solo una frase o un plano. Hay otros más obvios, como el uso de un pueblo pequeño con habitantes curiosos (Hot Fuzz) y las peleas en pubs (Shaun of the dead), aunque no sean a ritmo de Queen. Y claro, también hay referencias externas. En las anteriores, recordabas las películas del género; en esta, sucede lo mismo en algunos puntos de la trama.
Las otras dos entregas eran pura diversión, con el toque de Edgar Wrigh en la dirección y el estilo de humor de él y Pegg. Esta tercera entrega no es solo eso: tiene cierto tono más sentimental (como sí tenía Spaced, entre gag y gag). The world's end nos habla de la juventud, de la amistad...y de cómo los años y el paso de la vida puede cambiarlo todo. Como a veces tienes ganas de salir de esa monótona rutina. O cómo puedes desear volver a esos días dónde parecía que nada importaba, los días dónde eras feliz con tus amigos, y creías que te ibas a comer el mundo y que el resto de tu vida iba a seguir siendo maravillosa. Pero a veces, la vida se tuerce, y todo puede ser una mierda. Al final nada sale cómo creías, y te das cuenta de que el mundo no es para ti, como te prometieron. También hay una pequeña crítica a la sociedad, a cómo funciona y cómo podría ser sin que nos diéramos cuenta, a nuestras ganas de luchar y nuestra forma de ser. Aunque, por otro lado, también hay una reivindicación del género humano. No somos perfectos, pero, ¿qué más da? ¿Por qué tenemos que serlo?

Siempre llevaré a Gary King en mi corazón. Y los pubs, Newton Heaven, a los cinco mosqueteros, el Boo Boo, el sandwich de mermelada, la conversación final de Simon Pegg con cierto líder, el significado de WTF, las peleas, King Gay, las caras de Martin Freeman, Nick Frost diciendo que Simon Pegg es su "cock", las cervezas, esa tinta azul, el Nokia de Gary King.... Todo acompañado de una gran banda sonora. La vi junto a cierta persona que escucha dos acordes de una canción y ya sabe cuál es, y a cada tema que sonaba, lo comentaba emocionado. La verdad es que les ha quedado una película mítica, y un cierre perfecto a la Trilogía Cornetto. Tengo la sensación de que me gustará todavía más cuando la vuelva a ver. Ahora soy incapaz de decidir si mi favorita de la trilogía es Shaun of the dead o esta...
Ya llamaba mi atención, pero ahora NECESITO verla
ResponderEliminarQue sepas que en esta entrada de mi blog hay algo para ti.
ResponderEliminarEres demasiado amor y punto, pero sobrevaloras un poquito esta peli, aunque a mi me encanto mucho, pero no es mejor que Shaun Of The Dead ni de coña xD pero es muy muy genial
ResponderEliminar