
Por dónde empezar. En teoría Homeland es una serie adictiva, o eso dicen. A mí me costó media primera temporada estar enganchada, y una vez la terminé, creo que pasaron un par de semanas hasta que me empecé la segunda, la cual me costó bastante terminar si tenemos en cuenta que es corta. No es que me aburriera, pero vamos, me dejaba indiferente. Que no sentía la necesidad de ver más, vaya. No es que no quisiera, pero esa necesidad no existía. Si no fui fan de la primera temporada, de la segunda menos, ya que creo que hay un bajón considerable.

-Hey dad : D (sonrisa porque papá está en casa, y somos una familia)
- : ( (cara de tristeza porque hay problemas entre papá y mamá, y no somos una familia guay)
Qué haríamos sin él, guiándonos en la trama para saber si las cosas van bien o mal según la expresión de su rostro en los 10 segundos que aparece en escena.
Y quizá, sea por encima de todo, porque siento que me estoy metiendo a USA en vena con cada capítulo. Por todo. Porque la serie es muy americana en todo. En cuanto a desarrollo, tramas, cómo está rodada, el romance de los protagonistas y su evolución, frases que se utilizan (aún me acuerdo de frases tipo: Estaré siempre orgulloso de ti... *porque eres mi hijo* acabé yo la frase antes de Brody, y su hijo emoticono hizo: : D). Eh, que a mí me gustan las series americanas, me gusta el cine americano. Pero hay un estilo americano más típico y formal, y luego hay cosas que se salen un poco, aunque sigan pautas americanas. No sé si alguien me entenderá, pero para mí es puramente americana. Podría salir en formato thriller de acción en película, y tendría el estilo que hemos visto muchas veces. Eso no quiere decir que sea mala, me parece que está muy bien hecha, pero no me mata.
Por otro lado, el tema de los mensajes que recibo de esta serie cuando la veo. Que uno de los protagonistas sea un militar, imagen de típico héroe americano, y SPOILER se insista tanto en demostrar que en el fondo es una buena persona, porque hey, es militar y dará todo por su país SPOILER no me gusta demasiado. Y se trata el tema del terrorismo, y del Islam como religión. Hubo un momento en el que casi me sorprende y me engaña la serie, porque ostras, mostraba respeto por la religión y te la enseñaba desde otro punto de vista.
Pero tranquilos. Los árabes van a seguir siendo los malos de la película. Sobre todo, conforme avanza la serie (es más fuerte en la segunda temporada esta idea). Porque sí, igual algún político americano se ha equivocado y ha matado inocentes, pero se presentan como casos aislados, manzanas podridas de las que el maravilloso país debería avergonzarse, y ocultar los hechos de la vergüenza. Además, para arreglar ese desastre, y para salvar al gran país, está siempre la CIA. Ellos son los salvadores, los buenos. Como ellos dicen: nosotros no torturamos, no somos como ellos. Claro. Vosotros sois la polla. Aquí solo hay dos bandos, y cualquier persona es sospechosa si su piel tiene un tono oscuro. Porque los árabes son terroristas. Porque no buscan venganza ni justicia por los errores de alguna manzana podrida del perfecto sistema yanqui: son malos. Son extremistas, son terroristas, asesinos. Ellos quieren acabar con nosotros. Su meta es eliminar a todos los americanos, destruirlos. Y esto no lo digo yo: se dice explícitamente en la serie. Sí, lo dice uno.Y ese uno resulta que es terrorista. Pero ese uno es la representación de un todo. No se está vendiendo una imagen positiva de los árabes. No se tiene, y esto no la mejora, por mucho que esté centrado en terroristas, y no haya que generalizar. Precisamente, así se consigue generalizar, y justificar esta guerra contra ellos, porque son malos que quieren destruir a los inocentes ciudadanos norteamericanos. Y pensar que casi me engañan... En fin, en seguida comprendí por qué allí gusta tanto y se lleva tantos premios.
![]() |
We're americans, bitches |
Dejando a un lado esas americanas de mierda que me tocan bastante la moral, ya que puedo pasármelo bien con la serie a pesar de ello, creo que tiene otros fallos, que van creciendo conforme avanza la serie. En mi opinión, las tramas giran demasiado siempre sobre el mismo tema (Brody terrorista). Hasta cuando parece que está aclarada la verdad, hay otro giro que vuelve a guiar la trama sobre esa cuestión. No sé cómo será esta tercera temporada, pero espero que abran un poco el campo, ya que la segunda se me hizo algo repetitiva con los mismos giros de siempre. Y no solo se recurre a lo mismo en la trama principal. ¿Cuántas veces han discutido y se han arreglado Jessica y Brody a lo largo de la serie? Me aburren. Y se nota que necesitan tramas más fuertes, ya que en la segunda temporada tienen que darle más protagonismo a Dana para rellenar capítulos, y su trama me parece totalmente innecesaria. Podrías quitarla, y daría igual.
En fin, a pesar de los peros, ya he dicho que creo que es entretenida, está bien hecha, y que tiene ciertos momentos y capítulos bastante emocionantes. Pero espero que la tercera sea algo mejor que la segunda, porque entre la repetición de tramas, el recurso de tramas aburridas, más dosis de americanadas y momentos pasteleo que puaj... pues como que se echa de menos algo más parecido a la primera temporada de la serie.
Para acabar, cuando terminé de verla, en Twitter colgué esta foto que creo que resume muy bien qué pienso de la serie:
Nota: 7