Creo que hay dos tipos de adaptaciones de libros llevadas al cine. Por un lado, están las adaptaciones fieles,
o que pretenden serlo al menos, que quieren llevar básicamente la misma historia, pero añadiendo cambios debido a que sería imposible plasmarlo tal cual. Por otro, están las adaptaciones que cogen solo una idea base, unos personajes, una situación... para dar lugar a algo más propio o distinto. El ejemplo más claro lo veo en Oldboy, que únicamente cogió del manga en el que está basado la idea de que un hombre está secuestrado durante quince años. Aún así, tituló su película de igual manera que ese manga. Francis Ford Coppola también inventó bastante con su Drácula, la cual bastante gente adora y a mí me parece una mierda enorme. No porque haya inventado (aunque reconozco que pienso que se podría haber ahorrado el subtítulo "De Bram Stoker", porque no, Coppola, es tu Drácula, no el suyo), sino porque lo que se inventó me pareció una basura. Pero eso es otra historia. Y bueno, la infinidad de películas basadas en novelas que nunca leeremos y no sabemos qué tipo de adaptación han hecho, y podemos amarlas, o no, qué importa.

La cuestión de todo esto es que en mi caso, no valoro una adaptación basándome en si es de las que son fieles o las que inventan. Me da igual. Quiero que la película me haga disfrutar, si no lo hace, entonces ha fallado. Pero el método que use... Si espero ver lo mismo que yo leí, lo mismo que a mí me transmitió y me encuentro con una cosa distinta...no sé, para eso ya tengo el libro. Aún así, comprendo que gente que adore una novela y vaya con una idea preconcebida si luego resulta ser de las adaptaciones que inventan, se decepcionen. Todo esto viene por las críticas a Tim Burton y Alicia, ya que lo de que inventa es prácticamente el único argumento que he leído para justificar ese rechazo a la película; porque el resto han sido cosas que se las he leído a todos idénticas y no tenían mucho de argumento. Bueno, en mi caso, ya lo he dicho, que inventen me da igual. Me importa la película en sí misma, de forma independiente.

Dicho este coñazo, pasemos a la película. Creo que se nota que Tim Burton ha estado algo limitado y/o guiado por Disney, por ejemplo, me llamaron la atención los créditos, cortos, sin estar trabajados, lo cual no suele ser su estilo. Pero tampoco me molestó demasiado la mano de Disney.
Visualmente es impresionante. Cada bichito/animalito...admito que se

Y no, no voy a comparar este mundo con el de Avatar aunque estén surgiendo comparaciones por lo del 3D, por lo de los mundos creados y blabla. No pienso comparar un mundo fantástico con esa cantidad de cosas tan diferentes que se pueden encontrar a una mierda de selva gigante con colores fosforitos. Para eso, no necesito irme a Pandora con los pitufos gigantes, los paisajes de la naturaleza salvaje o simplemente los cerezos en flor son mucho más bonitos que esa mierda de jungla que juega a ser un planeta original.

De los personajes, destaco a la liebre (me reía cada vez que aparecía); a la Re

Sobre este último también he escuchado quejas de gente que se queja de que Johnny siempre hace el mismo papel excéntrico o que ya cansa la pareja Burton-Depp. Bueno, la verdad es que Johnny hace más papeles aparte de Jack Sparrow o sus colaboraciones con Tim Burton, así que tampoco lo veo para tanto. Entre esos personajes excéntricos parecidos metería a Jack Sparrow, Willy Wonka y el Sombrerero. Su última colaboración con Burton fue para hacer de Sweeney, y ese y su actuación no tenían nada que ver. Y en fin, que no me voy a poner a hablar de sus papeles. A mí me parece que Johnny queda genial para este tipo de papeles (y para otros), y que repita algún papel parecido de vez en cuando o que repita con Burton, si el tipo de personaje me hace gracia y tal...como decirlo...Soy fan de Woody Allen y de los Hermanos Marx, esas cosas no me molestan.
La escena del té es mi favorita, creo. Me pareció una locura surrealista y muy graciosa, me reí mucho.

La película en general, se me hizo corta, divertida, entretenida, con personajes que me hacían gracia o me parecían adorables y carismáticos solo con su presencia (sí, hasta esas ranitas del principio se quedaron en mi cabeza, y eso que apenas salen), todo esto en un lugar precioso y mágico. Vamos, que con todo esto, pues sí, me gustado mucho.

Sobre el 3D no hablo, que por supuesto, la vi en 2D. El día que me haga amiga del 3D todavía no ha llegado.
PD: La locura se contagia. Que nada más salir de ver esta película, te encuentres con una señora en el ascensor y, esto que se cierran las puertas y se abren inmediatamente, sin moverse el ascensor. La señora nos mira con una sonrisa desequilibrada y dice: ¿ya estamos en la calle? No señora, no nos hemos movido. Ahora nos movemos, bajamos. "Ahora sí estamos en la calle", la avisamos. Sigue con esa sonrisa y dice: me lo he pensado mejor, y voy a volver a subir. No tiene precio que algo así te pase nada más salir de ver esta película, de verdad.